Técnico en Desarrollo de Software
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Desarrollo de Software tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo del desarrollo de software y tecnologías de la información. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como programadores, desarrolladores web, analistas de sistemas y otros roles relacionados. Serán capaces de diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones y sistemas de software, así como colaborar en equipos multidisciplinarios para resolver problemas tecnológicos y de programación.
Contenido Micro curricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que cubren una amplia gama de temas relevantes en el desarrollo de software. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido micro curricular son:
- Introducción a la programación y lógica computacional.
- Fundamentos de desarrollo web y diseño de interfaces.
- Programación orientada a objetos y estructuras de datos.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Bases de datos y gestión de información.
- Seguridad informática y protección de datos.
- Metodologías ágiles de desarrollo de software.
Métodos de Evaluación:
- La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Exámenes teóricos y prácticos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Proyectos individuales y en grupo para evaluar la capacidad de aplicación práctica de los conocimientos y habilidades aprendidas.
- Evaluación de portafolios de trabajo y proyectos realizados a lo largo del programa.
- Participación activa en clases y actividades académicas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Dominio de lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software.
- Capacidad para diseñar y desarrollar aplicaciones y sistemas de software de manera eficiente y efectiva.
- Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y colaborar en proyectos tecnológicos.
- Comprensión de las metodologías ágiles de desarrollo y la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes.
- Actitud proactiva, creativa y orientada a la solución de problemas.
- Ética profesional y responsabilidad en el manejo de información y datos.
Técnico en Contabilidad y Finanzas
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Contabilidad y Finanzas tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo de la contabilidad y las finanzas en empresas y organizaciones. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como asistentes contables, analistas financieros, auxiliares de tesorería y otros roles relacionados. Serán capaces de registrar y analizar transacciones contables, preparar estados financieros, gestionar el flujo de efectivo y tomar decisiones financieras informadas.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que abarcan diversos temas relevantes en el campo de la contabilidad y las finanzas. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Principios de contabilidad y registro de transacciones.
- Elaboración de estados financieros y análisis financiero.
- Gestión de tesorería y flujo de efectivo.
- Contabilidad de costos y presupuestos.
- Legislación fiscal y tributaria.
- Herramientas informáticas para la contabilidad y las finanzas.
Métodos de Evaluación:
La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Evaluación de ejercicios prácticos de registro y análisis contable.
- Exámenes teóricos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Elaboración y presentación de informes financieros y análisis de casos prácticos.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Dominio de los principios y técnicas de contabilidad para registrar y analizar transacciones financieras.
- Habilidad para elaborar estados financieros y realizar análisis financiero para la toma de decisiones.
- Capacidad para gestionar el flujo de efectivo y llevar a cabo una adecuada administración de tesorería.
- Conocimiento de contabilidad de costos y presupuestos para la gestión financiera eficiente.
- Actitud ética y responsabilidad en el manejo de información financiera.
Técnico en Belleza Integral
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Belleza Integral tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo de la belleza y el cuidado personal. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como estilistas, especialistas en cuidado de la piel y el cabello, maquilladores, manicuristas, y otros roles relacionados. Serán capaces de brindar servicios de belleza integral, asesorar a clientes sobre cuidados y productos adecuados, y ofrecer tratamientos de estética y bienestar.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que abarcan diversos temas relevantes en el campo de la belleza integral. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Estilismo y corte de cabello.
- Tratamientos faciales y cuidado de la piel.
- Maquillaje profesional y técnicas de aplicación.
- Manicura y pedicura.
- Colorimetría y técnicas de color en el cabello.
- Anatomía y fisiología aplicada a la belleza integral.
Métodos de Evaluación:
La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Evaluación práctica de habilidades en el estilismo, cuidado de la piel, maquillaje y otros servicios de belleza.
- Exámenes teóricos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Presentación y realización de proyectos prácticos, como maquillaje y tratamientos faciales.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Habilidad para brindar servicios de estilismo, cuidado de la piel y maquillaje con excelencia y creatividad.
- Conocimiento de técnicas y tendencias actuales en el campo de la belleza integral.
- Capacidad para asesorar a clientes sobre cuidados y productos adecuados para su tipo de piel y cabello.
- Habilidad para ofrecer tratamientos de bienestar y estética de forma segura y profesional.
Actitud de servicio al cliente, empatía y responsabilidad en el cuidado personal de los clientes.
Técnico en Electricidad Industrial
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Electricidad Industrial tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo de la electricidad industrial y sistemas de control. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como técnicos en mantenimiento eléctrico, electricistas industriales, supervisores de instalaciones eléctricas y otros roles relacionados. Serán capaces de llevar a cabo instalaciones eléctricas, mantenimiento preventivo y correctivo en equipos industriales, así como diagnosticar y solucionar problemas eléctricos en el ámbito industrial.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que cubren una amplia gama de temas relevantes en el campo de la electricidad industrial. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Fundamentos de electricidad y circuitos eléctricos.
- Sistemas de control industrial y automatización.
- Instalaciones eléctricas en ambientes industriales.
- Mantenimiento eléctrico preventivo y correctivo.
- Seguridad eléctrica y normativas industriales.
- Interpretación de planos y diagramas eléctricos.
Métodos de Evaluación:
- La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Exámenes teóricos y prácticos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Realización de proyectos de instalaciones eléctricas y mantenimiento en entornos industriales simulados.
- Evaluación de habilidades prácticas en el diagnóstico y solución de problemas eléctricos.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Conocimiento sólido de los principios fundamentales de la electricidad y circuitos eléctricos.
- Habilidad para realizar instalaciones eléctricas en entornos industriales cumpliendo normativas y estándares de seguridad.
- Capacidad para realizar mantenimiento preventivo y correctivo en equipos eléctricos y sistemas de control industrial.
- Competencia en la interpretación de planos y diagramas eléctricos.
- Actitud proactiva, responsabilidad y ética profesional en el manejo de instalaciones y sistemas eléctricos.
Técnico en Cocina Internacional
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Cocina Internacional tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo de la gastronomía y la cocina internacional. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como chefs de cocina, cocineros especializados en cocina internacional, encargados de banquetes y otros roles relacionados. Serán capaces de preparar platos y menús de diversas culturas, dominar técnicas culinarias internacionales y ofrecer experiencias gastronómicas de alta calidad.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que abarcan diversos temas relevantes en el campo de la cocina internacional. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Cocina Mediterránea: platos y técnicas culinarias del Mediterráneo.
- Cocina Asiática: especialidades culinarias de países como China, Japón, Tailandia y la India.
- Cocina Latinoamericana: sabores y recetas tradicionales de América Latina.
- Cocina Europea: platos emblemáticos de países europeos.
- Cocina Fusion: técnicas de fusión y creación de platos únicos que combinan diversas tradiciones culinarias.
Métodos de Evaluación:
La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Evaluación práctica de habilidades culinarias en la preparación de platos de diversas culturas.
- Exámenes teóricos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura sobre ingredientes y técnicas específicas.
- Presentación y realización de proyectos prácticos, como menús de cocina internacional.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Dominio de técnicas culinarias internacionales para preparar platos auténticos de diversas culturas.
- Conocimiento de ingredientes característicos de la cocina internacional y su correcto manejo.
- Capacidad para desarrollar menús creativos y atractivos de cocina internacional.
- Habilidad para trabajar en un entorno de cocina profesional con eficiencia y precisión.
- Actitud de trabajo en equipo, pasión por la gastronomía y el deseo de seguir aprendiendo y explorando nuevas tendencias culinarias.
Técnico en Atención al Cliente y Servicio al Cliente
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Atención al Cliente y Servicio al Cliente tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el área de atención al cliente y brindar un servicio de alta calidad. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como representantes de servicio al cliente, asesores comerciales, coordinadores de atención al cliente y otros roles relacionados. Serán capaces de interactuar de manera efectiva con clientes, resolver sus necesidades y preocupaciones, así como mantener relaciones sólidas y positivas con los mismos.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que abarcan diversos temas relevantes en el campo de la atención al cliente y servicio al cliente. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Fundamentos de atención al cliente y técnicas de comunicación efectiva.
- Gestión de quejas y resolución de conflictos.
- Conocimiento del producto o servicio y asesoría comercial.
- Técnicas de venta y persuasión.
- Atención al cliente en plataformas digitales y redes sociales.
- Calidad de servicio y satisfacción del cliente.
Métodos de Evaluación:
La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Evaluación de interacciones con clientes en situaciones simuladas para evaluar las habilidades de comunicación y resolución de problemas.
- Exámenes teóricos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Presentación de proyectos y casos prácticos relacionados con la atención al cliente y servicio al cliente.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Habilidad para comunicarse de manera efectiva y empática con los clientes, adaptándose a sus necesidades y expectativas.
- Capacidad para resolver problemas y manejar situaciones de conflicto de manera profesional y positiva.
- Conocimiento del producto o servicio ofrecido y habilidades para brindar asesoría y orientación a los clientes.
- Competencia en técnicas de venta y persuasión para promover productos o servicios de manera ética y efectiva.
- Actitud proactiva, orientada al servicio y al trabajo en equipo.
Técnico en Soldadura y Metalmecánica
Perfil Ocupacional:
El programa de Técnico en Soldadura y Metalmecánica tiene como objetivo formar profesionales capacitados para trabajar en el campo de la soldadura y la metalmecánica. Los egresados estarán preparados para ocupar puestos como soldadores industriales, técnicos en metalmecánica, fabricación y montaje de estructuras metálicas, entre otros roles relacionados. Serán capaces de realizar procesos de soldadura, interpretar planos, diseñar y construir estructuras metálicas, así como realizar mantenimiento y reparaciones en componentes metálicos.
Contenido Microcurricular:
El programa se estructura en módulos y asignaturas que abarcan diversos temas esenciales en el campo de la soldadura y la metalmecánica. Algunas de las asignaturas incluidas en el contenido microcurricular son:
- Introducción a la soldadura y tipos de procesos.
- Técnicas de soldadura y prácticas seguras en el taller.
- Interpretación de planos y diseño de estructuras metálicas.
- Procesos de fabricación y ensamblaje en metalmecánica.
- Mantenimiento y reparación de componentes metálicos.
- Seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales.
Métodos de Evaluación:
La evaluación del progreso y desempeño de los estudiantes se llevará a cabo mediante diversos métodos, que incluyen:
- Pruebas prácticas para evaluar las habilidades de soldadura y fabricación metalmecánica.
- Exámenes teóricos para evaluar el conocimiento adquirido en cada asignatura.
- Realización de proyectos de diseño y construcción de estructuras metálicas.
- Participación activa en clases y actividades prácticas.
Competencias y Actitudes Adquiridas:
Al finalizar el programa, los graduados habrán adquirido las siguientes competencias y actitudes:
- Dominio de diversas técnicas de soldadura y capacidad para realizar procesos de soldadura de manera eficiente y segura.
- Habilidad para interpretar planos y diseñar estructuras metálicas, teniendo en cuenta los estándares y normativas requeridas.
- Capacidad para fabricar y ensamblar componentes metálicos con precisión y calidad.
- Conocimiento de técnicas de mantenimiento y reparación de componentes metálicos.
- Actitud responsable, proactiva y orientada al trabajo en equipo.